Close Button Close Button Play Button Play Button Link to print Laura's bio

biografía


Laura
van der Heijden


«Van der Heijden lo hace todo – de la fragilidad a la fuerza, de la introversión a la extroversión. Su interpretación… es profundamente reflexiva, personal y sincera.»
– BBC Music Magazine, julio de 2024

Laura van der Heijden es reconocida como una de las violonchelistas más destacadas de su generación. Galardonada con el Premio al Instrumentista de la Royal Philharmonic Society en 2025, sigue cautivando al público y a la crítica por igual con sus interpretaciones de gran profundidad y una programación atractiva e imaginativa.

Inaugura la temporada 2025/26 como Artista Residente en el Festival de Lammermuir de Escocia, tras lo cual actúa en concierto con la Orquesta del Úlster, la Royal Northern Sinfonia, la Philharmonie Zuidnederland y la Filarmónica de Pilsen, además de dirigir un proyecto «play/direct» con la Sinfonia Cymru. También es la solista en el proyecto «Papillons» del Manchester Collective, un nuevo encargo que recorre el Reino Unido tras su estreno mundial en el Festival Multitudes del Southbank Centre. Entre los momentos más destacados de su temporada de música de cámara se incluyen actuaciones en el Wigmore Hall, el Saffron Hall y el Concertgebouw de Ámsterdam con el Kaleidoscope Chamber Collective; sesiones de grabación y un concierto en la serie inaugural de música clásica del club Ronnie Scott’s con Her Ensemble; y una serie de recitales en el Reino Unido con el pianista Jâms Coleman.

Desde que ganó el concurso BBC Young Musician en 2012 a los 15 años, Laura ha desarrollado una próspera y variada carrera internacional, trabajando con directores de orquesta tan distinguidos como el difunto Sir Andrew Davis, Alpesh Chauhan, Nick Collon, Richard Egarr, Gemma New y Karl-Heinz Steffens. Reconocida cada vez más como una voz prominente en el mundo de la música clásica, ha aparecido en el pódcast «This Classical Life» de Jess Gillam, en el programa matutino de los sábados de Tom Service en BBC Radio 3, en el pódcast «All the Right Notes» de la BBC Music Magazine, y ha ocupado la portada de la revista The Strad (junio de 2024).

Entre sus conciertos más destacados se incluyen actuaciones con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales, la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, la Filarmónica de Londres, la CBSO, la Orquesta Aurora y la Orquesta de Cámara de Escocia, así como un programa «play/direct» con la Britten Sinfonia. Ha sido Artista en Foco en King’s Place y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la BBC en su proyecto de inmersión total en la obra de George Walker. Sus recitales y apariciones en música de cámara más recientes incluyen actuaciones en la Cello Biënnale de Ámsterdam, el Wigmore Hall, el Festival Sérios de Helsinki, la sala Pierre Boulez de Berlín, el Festival de Música de Cheltenham y el Festival de Verano de Bad Kissingen.

Como firme defensora de la música nueva, Laura ha estrenado obras de compositores como Lara Weaver y Gavin Higgins; cabe destacar el estreno mundial de «Earth, Sea, Air» de Cheryl Frances-Hoad en 2023 con la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, obra que volvió a interpretar en los prestigiosos BBC Proms de 2024 con el director Ryan Wigglesworth. Como artista del sello Chandos, su último lanzamiento incluye la primera grabación de esta obra junto con «Oration» de Bridge y el Concierto para violonchelo de Walton.

Su álbum de debut de 2018, «1948», ganó el Premio Edison Klassiek y el Premio al Artista Revelación del Año de la BBC Music Magazine. Su discografía en Chandos no ha dejado de crecer desde entonces: «Pohádka» (2022), su primer álbum con el pianista Jâms Coleman con obras de Janáček y Dvořák, fue aclamado por la crítica; le siguieron «Mozart – Piano Quartets» (2023) con Francesca Dego, Timothy Ridout y Federico Colli; y «Path to the Moon» (2024) con Jâms Coleman, inspirado en la evocadora imagen del mismo nombre de William T. Horton. También participa en todas las grabaciones del Kaleidoscope Chamber Collective para Chandos, incluyendo el Quinteto con piano y canciones de Hahn, «Brahms and Contemporaries» (Volúmenes I, II y III), «Transfigured» (obras de Schoenberg, A. Mahler, Webern y Zemlinsky), y «Fanny and Felix Mendelssohn – Chamber Works».

Intérprete de música de cámara muy solicitada, Laura es miembro del aclamado Kaleidoscope Chamber Collective (Conjunto Asociado del Wigmore Hall), con el que interpreta un amplio repertorio a nivel internacional, con recientes giras por el Reino Unido y Estados Unidos. También colabora regularmente con célebres músicos como Timothy Ridout, Max Baillie, Misha Mullov-Abbado, Hélène Clément, el Doric Quartet, el Redon Quartet y el Brodsky Quartet.

Licenciada por la Universidad de Cambridge y la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín, Laura estudió con profesores de renombre como Antje Weithaas y Leonid Gorokhov. Toca un violonchelo de finales del siglo XVII de Francesco Ruggieri de Cremona, generosamente cedido por una colección privada.

Descargar biografía completa